jueves, 11 de diciembre de 2014

Aromaterapia durante el embarazo y el parto

Parte 1



Hoy he recibido una grata noticia, de una de mis clientas más asiduas me ha dicho, “¡ESTOY EMBARAZADA!, ¿QUE PUEDO HACER?. Puesto que está acostumbrada al sistema de trabajo de nuestro centro, y el uso que hacemos de los aceites esenciales, sus dudas estaban más que justificadas. Después de una larga charla donde todas sus preguntas y preocupaciones (es primeriza) fueron despejadas, se me ha ocurrido hablaros en este post, de lo que la AROMATERAPIA y sus BENEFICIOS puede aportarle a las mujeres durante el embarazo.




Algunos Aceites ejercen unos EFECTOS muy Beneficiosos durante el Embarazo y el Parto, siendo unos magníficos Reconstituyentes a lo largo de las diferentes etapas. Debemos recordar en todo momento que “ ÉSTE ES EL MOMENTO MAS IMPORTANTE PARA NOSOTR@S Y NUESTRO BEBÉ “.



Si, podemos gozar de los beneficios de ALGUNOS Aceites Esenciales durante el embarazo ( utilizaremos SIEMPRE los más INOCUOS), podemos hacerlo mediante vaporizadores mientras dormimos, en un baño relajante o durante un masaje aplicado con un aceite corriente.



Los Aceites Esenciales que DEBEMOS Evitar hasta no haber cumplido el Quinto mes de embarazo son los siguientes: CEDRO DEL ATLAS, SALVIA ESCLAREA, CIPRES, JAZMIN, ENEBRO, LAVANDA, MIRRA, ROSA, ROMERO, ALBAHACA, HINOJO Y MEJORANA.
Es SIEMPRE conveniente utilizar los Aceites recomendados para el Embarazo SÓLO en vaporizador y no aplicarlo DIRECTAMENTE EN LA PIEL, SALVO RECOMENDACIÓN EXPRESA DE UN TERAPEUTA CUALIFICADO PARA ELLO.

Tú y tu bebé sois muy vulnerables y por más que muchos aceites sean Inocuos, sobre todo en pequeñas cantidades, es aconsejable usarlos SÓLO en un quemador, así mismo es aconsejable evitar los masajes no antes de haber cumplido el quinto mes, a partir de los cuales podemos Beneficiarnos y Gozar de unos beneficios que nos ayudarán a Aliviar la Irritación, Tensión y Fatiga, en ésta Etapa tan Especial, algunos terapeutas aconsejan  que sea nuestra pareja quien nos aplique el masaje (según las directrices del profesional).

ABORTO ESPONTANEO

Un Aborto durante el Embarazo, sea cual sea el motivo, SIEMPRE ES UNA EXPERIENCIA TRAUMÁTICA. La Aromaterapia le ayudará a pasar por ese trance, procurándole Alivio y Bienestar; Los Aceites de Neroli, Rosa y Jazmín o cualquier otro que le resulte grato, bien utilizándolos en casa o acudiendo a un terapeuta.

El cariño y apoyo de nuestra pareja, amigos y familiares junto con un buen masaje de aceites esenciales, nos ofrece la oportunidad de sentirnos mimada y apoyada.

jueves, 4 de diciembre de 2014

La Garra del Diablo: "El Harpagofito"


El harpagofito (Harpagophytum precumbens) es una planta originaria del sur de África, limitando con el desierto del Kalahari. Su fruto yace a ras de la tierra. Tiene unos 10 a 20 cm. de longitud y está provisto de unos salientes con forma de ganchos o garras, lo que le da también los nombres de “Garra del Diablo”, o “Araña de madera”, su flor es grande y tubulosa, cuyo color va de Purpura al Rojo Violáceo.

Hapagofito
El harpagofito segrega Sustancias que la hacen resistir temperaturas EXTREMAS, Largas Sequías, Ataques de Gérmenes, Parásitos y los fuertes Rayos de SOL. Es precisamente ESAS SUSTANCIAS que segrega y otros principios activos presentes en ella la que hace del harpagofito una planta muy valiosa y muy buscada por los profesionales de la salud alternativa.

La propiedad MÁS estudiada, conocida y contrastada de ésta planta es su acción ANTIINFLAMATORIA , se recomienda en casos de Dolores Articulares, Reumáticos, Artríticos y Artrosicos, reduce notablemente la sensación de dolor y mejora notablemente la movilidad, todo esto sin efectos secundarios. Como apunte personal he de decir que además ayuda en la recuperación de traumas en una acción periférica sobre todo en personas de edad avanzada.


 En África se usa también en problemas GASTROINTESTINALES, aumenta la producción de BILIS y estimula las papilas gustativas por lo que mejora la función digestiva.



OTRAS  PROPIEDADES del Harpagofito:

- DEPURATIVO: Facilita la eliminación de ácido úrico por la orina; por lo que mejora los casos de gota y muchas artritis.
- ANTIESPASMÓDICO: Actúa como relajante sobre espasmos intestinales, colon irritable, cólicos biliares y renales.
- COLESTEROL: Colabora en el descenso de los índices de colesterol en sangre.
*CONTRAINDICACIONES.- Contraindicado en casos de ÚLCERA GASTRODUODENAL Y GASTRITIS, OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS BILIARES Y COLON IRRITABLE.

NO UTILIZAR EN EMBARAZO Y LACTANCIA SALVO PRESCRIPCIÓN PROFESIONAL. El éxito del harpagofito es que normalmente siempre sienta bien y a diferencia de los fármacos antiinflamatorios no provoca irritación gástrica.

SU UTILIZACIÓN CON MEDICAMENTOS: No se han descrito, sin embargo, es conveniente vigilar ante posibles combinaciones con medicaciones antiarrítmicas.

USO DE FORMA ORAL- MODO DE EMPLEO:
Infusión: Se usa pulverizado, infusiones, extracto fluido o seco, tinturas, etc.
Infusión: 4,5 g/300 ml. Tomar 100 ml cada 8 horas.
Extracto fluido: 1:1 (g/ml) 1,5 ml cada 8 horas.
Extracto seco: 400 mg-800 mg al día.

COMPRESAS: Se realizan con una decocción de raíz. Se aplican sobre la zona afectada. Es muy eficaz la combinación simultánea de compresas en uso externo con la toma de cápsulas por vía oral. Estas recomendaciones de uso son genéricas y están siempre sujetas a las indicaciones del fabricante o profesional.


En nuestro centro de estética lo encontrarás en formato crema y aunque tiene un "olor característico", su uso y demanda son cada vez más requeridos, sobre todo en estas fechas.

Un saludo,

Lorena.

jueves, 27 de noviembre de 2014

A la rica miel




La  MIEL es una sustancia que elaboran las abejas tras  recoger el NÉCTAR  de las flores; Depositan la miel en unos panales que recubren con cera, siendo junto con el POLEN el alimento de LA COLMENA.










Los Antiguos, sabedores de sus PROPIEDADES la han utilizado en diversos campos; Es un gran Conservante para distintos alimentos, de hecho la miel NUNCA se Estropea o se llena de Moho, Endulzante Natural, ideal para Gente con Necesidades energéticas Importantes (niños en fase de crecimiento, convalecientes, deportistas, etc…), calma la Tos pues tiene efecto Expectorante, es un gran Desinfectante de Heridas y ayuda a su Cicatrización y por su aporte de ENZIMAS ( se encargan del procesamiento y separación molecular de los alimentos que ingerimos para que su absorción sea mas fácil) favorece nuestra Digestión, alivia alergias (mezclada claro está con oras hiervas).
Añadir leyenda
Miel anticancerígena: Otro nuevo estudio ha encontrado que la miel natural y sus derivados (própolis, jalea real, etc.) llegan a disminuir el crecimiento tumoral y evitan la metástasis, cuando se inyectan en los tumores de ratones de laboratorio, lo que la convertiría en un dulce tratamiento anti-tumoral.



SABIAS QUE… el color de la miel dependen de la planta de la que las abejas se alimenten ( azahar, acacia, romero, etc… ) darán una miel más clara, mientras que otras, tales como el tomillo o la encina, darán una miel más oscura.


La miel era para Cleopatra su fuente de belleza, la reina Ana de Inglaterra también debe a las propiedades de la miel, la hermosura de su legendaria cabellera.
No sólo el consumo oral de la miel trae beneficios saludables, su aplicación externa sea en forma de mascarillas, baños , masajes, ha demostrado que conserva, realza, vitaliza, restaura, limpia y alimenta la piel.
Todas las propiedades  nutritivas, terapéuticas y cosméticas de la miel, se deben a las diferentes sustancias contenidas en el néctar y polen de las flores, origen primario de la miel, que las mismas abejas enriquecen con enzimas propias; estos atributos son conocidos desde tiempos antiguos por culturas tan esplendidas como la egipcia, la griega, la romana la islámica, entre otras. No es casual encontrar miel de abejas como componente principal de muchos artículos elaborados por reconocidas casas cosméticas de todo el mundo, podemos encontrar geles, cremas, jabones y champú, entre otros. Su origen 100% natural y la singular cualidad de durar bastante tiempo en condiciones óptimas de consumo, almacenándola adecuadamente, sin requerir la adición de preservativos, refrigeración o algún otro tipo de manipulación, hacen de la miel de abejas un regalo excepcional que pone la naturaleza al servicio de los hombres.

¿Cuánta miel hay que tomar?

Dos o tres cucharaditas al día son la dosis justa para endulzar sin ganar peso, pero si tienes alguna infección o te sientes sin energía cambia a 2 ó 3 cucharadas soperas.

Un saludo y hasta la próxima.

Lorena.

viernes, 21 de noviembre de 2014

Mi limón, mi limonero




Mi limón, mi limonero
    entero me gusta más
                       Un inglés dijo yeah,yeah,yeah,yeah
                       y un francés dijo oh la la

                        Mi limón, mi limonero
                        entero me gusta más
                        Un inglés dijo yeah,yeah,yeah,yeah
                        y un francés dijo oh la la

                        Me siento malo morena
                        cabeza hinchada morena
                        Que no me paro morena mmm, voy voy voy

                         Me siento malo morena
                         cabeza hinchada morena
                         Que no me paro morena mmm, voy voy voy

                         Mi limón, mi limonero
                         entero me gusta más
                         Un inglés dijo yeah,yeah,yeah,yeah
                         y un francés dijo oh lala

                          Mi limón, mi limonero
                          entero me gusta más
                          Un inglés dijo yeah,yeah,yeah,yeah
                          y un francés dijo oh lala

                            Aaayayai, limones para beber
                            Aaayayai, limones para beber
                            Aaayayai, limones para chupar
                            Aaayayai, limones para chupar.

                            Mi limón, mi limonero señor
                            entero me gusta más
                            Un inglés dijo yeah,yeah,yeah,yeah
                            y un francés dijo oh lala (venga).


Muy poco podía imaginarse STEPHEN HENRY( 1941),que algún día su canción más popular (fue publicada en 1968) daría título a mi nueva entrada de blog.







Por su elevado contenido en vitamina C, el Limón es un valioso aliado en la prevención y el tratamiento de la fiebre, y de enfermedades infecciosas como el resfriado. También se utiliza como aroma refrescante para elaborar jabón, productos de belleza y perfumes.

Este fruto que forma parte de nuestra vida cotidiana, además de aderezo para ensaladas u otros platos, tiene además otros atributos y características, tales como la reducción de la presión arterial, alivia la presión de varices y arteriosesclerosis, ayuda a detener hemorragias nasales, reduce la acidez del estómago,alivia tos y catarros, úlceras,la gota y la artritis.


El Limón es, Antiéptico, Cefálico, Refrescante, Reforzante, Tónico de los Sistemas Nervioso y Circulatorio, Hipoglucémico, Bactericida, Diurético, Depurativo, Antiesclerótico y un largo etc……


Su uso a través de los tiempos en innegable, así como sus propiedades para la piel.
Favorece la eliminación de células muertas de la piel, sirve para aclarar piel y cabello, mitiga problemas de caspa (ideal como limpiador de cuero cabelludo y piel grasa), refuerza las uñas ,es eficaz contra callos y verrugas , pero SÓLO directamente en la zona afectada NO DEBE TOCAR LA PARTE SANA; Calma y refresca, aclara y estimula la mente (suele utilizarse para  superar la apatía y la confusión emocional), es eficaz contra el síndrome premenstrual.

ADVERTENCIA : Puede irritar la piel sensible, en tal caso utilizar dosis muy reducidas; Conviene  no exponerse al sol inmediatamente después de haberlo utilizado, ya que puede producir una leve foto toxicidad.
Como nota informativa deciros que unos estudios realizados en JAPÓN, han demostrado que la Inalación de Aceite de Limón  incrementa el nivel de Concentración, ayuda a aliviar la Depresión y la Ansiedad .

Podría expandirme un poco más pero lo dejaremos para otro día.
Un saludo para tod@s,

Lorena.


viernes, 14 de noviembre de 2014

Sabañones, ¿por qué salen?

¡Hola¡ Bueno, como hemos dicho la semana pasada, el FRÍO HA LLEGADO y viene a quedarse por una buena temporada y así como trae consigo los catarros y gripes, son los TEMIBLES SABAÑONES, los que nos traen a menudo por la CALLE DE LA AMARGURA.



Los sabañones son lesiones del tejido debidas a congelaciones superficiales de la piel (rojez, hinchazón y sensibilidad de pequeños vasos sanguíneos). Estos PEQUEÑOS vasos sanguíneos se inflaman de manera dolorosa cuando pasamos de un FRIO EXTREMO a un CALOR SÚBITO, afectan con mayor facilidad a los pies, manos, piernas y otras partes descubiertas del cuerpo.

sabañones

Los Sabañones se caracterizan por la rojez, hinchazón, picor y aparición de ampollas en los dedos de manos y pies, nariz y orejas; No siempre es necesario visitar al médico cuando se tienen sabañones, sin embargo se pueden dar casos graves que a posteriori pueden derivar en casos graves de infección.
CAUSAS


Son especialmente sensibles a las congelaciones, las Personas con Trastornos Circulatorios o poco acostumbradas la aire libre (exposiciones largas al frio seguidas de un rápido calentamiento).
- En las Mujeres es más común su desarrollo, aunque la causa se DESCONOCE.
- El clima es un factor importante, Zonas Frías + Humedad = MAYOR RIESGO.
- Calzado que no queda bien, ropa demasiado ligera, favorecen las Congelaciones.

Uno de los tratamientos más comunes para tratar los Sabañones, es el frotar un trozo de Cebolla cruda en las zonas afectadas y dejar que su jugo Penetre, para que la Inflamación y el Picor desaparezcan.
Para estimular la circulación sanguínea resultan especialmente indicados los baños de manos y pies (con una infusión de hojas de Caléndula o en su defecto Aceite Esencial y Sal Marina), seguidos de Chorros de agua fría.
LA NIEVE, es un buen remedio cuando empiezan a doler (frotarse las manos).
Pero lo MÁS IMPORTANTE SON LOS MASAJES, en un Aceite Base (Oliva, Almendras Dulces, etc..) y Aceite de Árbol de Té puro (proporción de la mezcla: 2 gotas de árbol de té por 1 cucharadita de aceite). Masajear todos los días y notaréis la mejoría.

¡HASTA LA SEMANA QUE VIENE¡

Un saludo,

Lorena.

viernes, 7 de noviembre de 2014

Cura casera contra el catarro

Y la estación fría se ha hecho presente, y con éste desequilibrio atmosférico los CATARROS y RESFRIADOS están al orden del día.





Con los cambios de Temperatura, la Lluvia y el Viento que nos han pillado de improvisto, hacen que nuestro organismo se RESIENTA.

Lo más importante en éstos días, aparte de abrigarse bien, es comer sano, sobre todo alimentos que contengan mucha Vitamina C y D. ¡NO ESTORNUDES EN LAS MANOS! Ésto,  que es lo más común,  contribuye en  una gran manera a la propagación de virus y bacterias contribuyendo también al contagio de cualquiera que nos estreche las manos.


Toma Ajo. Si, has leído bien toma Ajo, o en su defecto tómalos en comprimidos, refuerzan el sistema inmunitario, pero lo mejor que funciona son “ LOS REMEDIOS DE LA ABUELA


Si ya tienes congestión, flema, tos, y no eres muy dado a los medicamentos, como dice mi madre, “ESTO ES SANTO REMEDIO “
JARABE DE CEBOLLA:
Ingredientes:
  • 1 Cebolla mediana.
  • 1 Bote de miel (casero mejor).
  • 1 botella de cristal vacía (200 ml.)
  • Agua.


La preparación es sencilla, pelamos la cebolla y la ponemos a hervir en un recipiente con agua, cuando la cebolla cueza, se retira del fuego y se deja enfriar a temperatura ambiente. La cebolla es muy depurativa así como la miel es regenerante. Bien, una vez templado el agua con la cebolla ésta se tira quedándonos con el agua, añadiremos a la botella vacía, añadiendo luego la misma cantidad de miel (50% de caldo y 50% de miel), agitamos y VOILÁ!, TENEMOS JARABE CASERO (las tomas son tres veces al día después de cada comida y notaréis qué vais a ir mucho al baño).
Si tenéis mucha congestión a la antes de dormir HERVIR UNA COPA DE COÑAC CON UNA CUCHARADITA DE MIEL Y ZUMO DE MEDIO LIMÓN ,a la cama directamente y muy bien tapaditos y a sudar, ¡¡Ahh, se me olvidaba¡¡ Esparce unas gotas de esencia de Eucalipto por la almohada  y dormiréis mejor.

A mí me funcionan, ya me contaréis la experiencia.
         ¡DULCES SUEÑOS Y A MEJORARSE!